|      (+34) 913 497 100    |           

Tips

Nueva Zelanda: cómo hacer negocios

29/01/2025

Situado en las antípodas de España, Nueva Zelanda es un país insular de aproximadamente 5,3 millones de habitantes. El PIB per cápita del país alcanza los 45.062 euros por persona, un 32% superior al PIB per cápita de España y con expectativas de crecimiento hacia el final de la década.

Malasia: cómo hacer negocios

13/01/2025

La Oficina Económica y Comercial de España en Kuala Lumpur presenta las recomendaciones básicas para abordar el mercado malayo.

Nigeria: cómo hacer negocios

10/01/2025

La Oficina Económica y Comercial de España en Lagos presenta las recomendaciones básicas para abordar el mercado nigeriano.

Puerto Rico: cómo hacer negocios

07/10/2024

Puerto Rico es considerado una vía de entrada natural para alcanzar el mercado norteamericano. Las empresas españolas pueden beneficiarse de su menor tamaño así como de las facilidades obtenidas gracias a los vínculos históricos y culturales con España que aún persisten. 

Irán: cómo hacer negocios

30/09/2024

Consejos para hacer negocios en Irán de la mano de la oficina comercial de España en Teherán.

Información completa de las oportunidades en este mercado disponibles en el ciclo de negocios en Oriente Medio e Irán, en esta misma plataforma. 

Costa de Marfil: cómo hacer negocios

28/08/2024

La Oficina Económica y Comercial de España en Abidyan presenta las recomendaciones básicas para abordar el mercado costamarfileño.

Ghana: cómo hacer negocios

16/07/2024

La Oficina Económica y Comercial de España en Accra presenta las recomendaciones básicas para abordar el mercado de Ghana.

Etiopía: cómo hacer negocios

16/07/2024

Consejos y recomendaciones para hacer negocios en Etiopía de la mano de la Oficina Económica y Comercial de España en Addis Abeba, responsable de la promoción comercial española del mercado etíope.

Turquía: cómo hacer negocios

16/07/2024

Turquía es un país política y económicamente clave con una posición geográfica triplemente importante: es la gran economía del Mediterráneo Oriental, la puerta de entrada a Asia Central y al Mar Negro; y es la frontera de Europa con Oriente Medio. 

China: cómo hacer negocios

02/04/2024

China es la segunda economía más grande del mundo después de los Estados Unidos, el segundo país más poblado con 1.412 millones de habitantes y el mayor exportador mundial.

China es el primer exportador mundial y principal proveedor de la economía española, representando una cuota total de 10,4% de las importaciones totales de nuestro país, concentrada principalmente en bienes de equipo, de consumo y químicos. Como mercado, China es actualmente el 12º destino de las exportaciones españolas, representando un 2% de la exportación total, concentrada principalmente en el sector farmacéutico, agroalimentario, materias primas y tecnología industrial. En 2023, cerca de 9.300 empresas españolas realizaron exportaciones a China y de estas cerca de 4.100 fueron exportadoras regulares.


Reino Unido: cómo hacer negocios

21/11/2023

El Reino Unido (compuesto por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) es un socio preferente para España por su proximidad geográfica, la interdependencia y complementariedad económica y por la alta integración en las cadenas de valor. Es un país que importa gran parte de sus productos básicos, lo cual hace que los distintos sectores sean muy competitivos tanto a nivel de precios como de calidad. El Reino Unido está tradicionalmente en las primeras posiciones del índice de facilidad para hacer negocios que elabora el Banco Mundial y que evalúa la facilidad que tienen inversores y empresas para funcionar y hacer negocios en 190 países.

Corea del Sur: cómo hacer negocios

18/10/2023

La República de Corea es un país de unos 52 millones de habitantes, siendo la décima economía del mundo por tamaño de su PIB. Su renta per cápita supera en un 15% a la española.
Es un país que se ha ido desarrollando desde la década de los años 60 y, como resultado, tiene una importante producción interior y empresas de la mayor parte de los países más competitivos están presentes desde hace mucho tiempo en este mercado.
Para operar en la República de Corea, los consejos aquí presentados les serán de utilidad.